
¿Alguna vez has tenido una idea que podría mejorar tu colegio, tu comunidad o incluso el mundo? Si es así, ya estás pensando como lo hacen quienes fundan una startup.
Una startup es una empresa emergente que nace con una idea innovadora, con el propósito de resolver un problema de una forma distinta, muchas veces utilizando tecnología, y con la ambición de crecer rápidamente. Empresas como Uber, Spotify o Instagram comenzaron siendo startups creadas por personas jóvenes, con una idea clara y muchas ganas de cambiar las reglas del juego.
¿Qué diferencia a una startup de una empresa común?
A diferencia de las empresas tradicionales, las startups tienen una mentalidad enfocada en escalar, es decir, en crecer mucho y en poco tiempo. Para eso, suelen usar herramientas digitales, metodologías ágiles y un fuerte enfoque en la creatividad. Lo más interesante es que no necesitas tener mucho dinero para partir, ni una gran oficina. Lo que realmente importa es tener una buena idea, estar dispuesto a aprender en el camino y no tener miedo a equivocarse.
Si estudias en un colegio técnico-profesional, ya estás desarrollando habilidades que muchas startups necesitan. La programación, el diseño, la administración, el marketing, la electrónica o la logística son conocimientos clave a la hora de crear un proyecto propio. Además, tú conoces realidades que muchas otras personas no ven. Puedes identificar problemas reales en tu comunidad o entorno que podrían resolverse con tecnología. Ese es justamente el primer paso para crear una startup: ver una necesidad y atreverse a imaginar una solución.
El colegio: tu primer laboratorio de innovación
Estar en el colegio, especialmente en un TP, es un excelente momento para comenzar. Tienes acceso a profesores que pueden ayudarte a validar ideas, talleres y laboratorios para experimentar, compañeros con habilidades distintas que pueden formar un equipo contigo, y algo muy valioso: tiempo para probar sin la presión de un trabajo o grandes responsabilidades económicas. Tu colegio puede convertirse en un laboratorio seguro para crear, fallar y volver a intentar.
Aunque suene desafiante, empezar puede ser más sencillo de lo que imaginas. Aquí van algunas micro-acciones concretas que puedes hacer desde hoy:
Empieza por observar con atención tu entorno. ¿Qué problema pequeño pero molesto ves en tu colegio o en tu barrio? Coméntalo con tus compañeros y compañeras. ¿También lo viven? ¿Cómo lo están resolviendo ahora?
Después, escribe tus ideas en una libreta, un cuaderno o en tu celular, incluso si te parecen “locas” al principio. ¡Así comienza todo proceso creativo! Investiga en redes o en YouTube sobre jóvenes que hayan emprendido. Verás que muchos comenzaron igual que tú, con una idea simple y muchas ganas de hacer algo distinto.
Si estudias en un colegio técnico-profesional, ya estás desarrollando habilidades que muchas startups necesitan. La programación, el diseño, la administración, el marketing, la electrónica o la logística son conocimientos clave a la hora de crear un proyecto propio
Recursos para emprender desde el colegio
Además de los programas de Skillnest como Python Full Stack o Web Fundamentals, que te entregan herramientas técnicas y apoyo para desarrollar ideas, también existen otras iniciativas que te pueden ayudar.
CORFO, por ejemplo, tiene fondos y convocatorias para jóvenes emprendedores. También hay ferias escolares de innovación, charlas gratuitas organizadas por universidades, concursos tecnológicos, y talleres online que puedes aprovechar. Todo esto forma parte de un ecosistema que está creciendo en Chile y que quiere apoyar tus ideas.
Equivocarse es parte del viaje
Y si en algún momento fallas, no te preocupes. Fallar es parte del proceso. Las startups más exitosas del mundo tropezaron muchas veces antes de encontrar el camino correcto. Lo importante es seguir adelante, aprender de cada intento y no dejar de creer en tus ideas.
Tú también puedes crear el futuro. No tienes que esperar a salir del colegio para empezar a emprender. Con creatividad, motivación y las herramientas adecuadas, puedes comenzar hoy. ¿Y quién sabe? Tal vez la próxima gran startup de Chile salga desde tu sala de clases.


Conoce más sobre nuestros proyectos con instituciones educativas
Artículos relacionados
Educación Técnica en acción: Un nuevo año con Fundación MC
El inicio de un nuevo año escolar siempre trae consigo entusiasmo, expectativas y nuevas oportunidades de aprendizaje. En el ámbito de la educación técnica, este año no es la excepción. Diversos colegios han comenzado su ciclo académico con programas innovadores que...
El desafío de introducir a los niños a la programación de manera efectiva
Hoy más que nunca y mañana más que hoy, la tecnología ha tomado un rol importantísimo en el mundo, a nivel económico, cultural y social. Tanto ha sido el auge tecnológico de las últimas décadas que las computadoras han logrado desempeñarse en tareas que antes eran...