Para personas

Para empresas

Para instituciones educativas

Para gobiernos

Skillnest y Fundación MC: Inspirando el futuro tecnológico en el sur de Chile

29 de Abril de 2025

Durante la semana del 7 al 11 de abril, el equipo de Skillnest junto a Fundación MC tuvo el privilegio de visitar diversas instituciones educativas: el Complejo Educacional Príncipe de Gales en Nueva Imperial, el Instituto Comercial de Osorno, el Colegio Padre Damián en La Unión y el Liceo Andrés Bello en Puerto Montt. Estas visitas marcaron un hito importante en nuestra misión de acercar la educación tecnológica a estudiantes de enseñanza media técnico-profesional en regiones.

Durante todas las jornadas, se compartieron detalles sobre nuestros programas Python Full Stack y Web Fundamentals, dos iniciativas pensadas para entregar herramientas concretas y aplicables en el mundo de la programación y el desarrollo web. Además, se abordó el fascinante mundo de las startups, inspirando a los y las estudiantes a pensar en grande y atreverse a innovar desde sus propias realidades.

Un trabajo colaborativo con impacto

Esta visita fue posible gracias a la colaboración con Fundación MC, quienes financian los programas de Skillnest que actualmente se imparten en estas instituciones. Esta alianza no solo permite entregar formación técnica de calidad, sino también acompañar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y proyección profesional.

Durante la visita, tuvimos la oportunidad de conversar con los protagonistas de esta experiencia, los estudiantes. Sus testimonios reflejan no solo el interés por aprender, sino también cómo estas herramientas abren nuevas perspectivas para su futuro.

“Esto es el mañana, esto es el futuro, el futuro de este mundo es la programación. Hay que adentrarse en este mundo el cual es fascinante”.

Maximiliano Massafierro – Instituto Comercial Osorno.

“Desde que partí con el programa mi perspectiva respecto a la programación ha cambiado bastante. Yo antes pensaba que la programación era fácil y al momento de la práctica me di cuenta que no era así, eso me llamó la atención y ahora solo quiero aprender más”.

Carlos Bahamonde – Colegio Padre Damián, La Unión.

“Al principio del programa no entendía mucho pero de a poco fui agarrando el ritmo y me ha inspirado bastante este programa porque quiero seguir estudiando, terminar cuarto medio y seguir estudiando programación en una universidad o instituto”.

Maximiliano Palacios – Complejo Educacional Principe de Gales, Nueva Imperial.

Durante nuestras visitas, también tuvimos el privilegio de conversar con docentes y directivos de las instituciones, quienes compartieron valiosas reflexiones sobre el impacto que estos programas están teniendo en sus comunidades educativas. En sus palabras se refleja no solo el reconocimiento a la formación técnica entregada, sino también a la dimensión humana del proyecto.

“Ustedes se fijan en la educación integral del estudiante por lo que estamos muy contentos porque es el objetivo que nosotros necesitábamos. Nos enfocamos en nuestros estudiantes porque queremos lograr con ellos una educación integral”.

Jorge Enriquez – Director del Instituto Comercial Osorno.

“Este programa puede dar muchas habilidades, no solamente la capacidad y el conocimiento, sino que habilidades técnicas para poder desarrollarse con otras personas, trabajar en equipo y obviamente también estas herramientas ayudan a que ellos puedan emprender de manera independiente”.

Pablo Retamal – Docente del Colegio Padre Damián, La Unión.

Por otro lado, Sebastian Poblete, instructor del programa Python Full Stack en el Instituto Comercial Osorno compartió su experiencia guiando a los estudiantes durante las primeras etapas del curso. Resaltó el entusiasmo con el que los y las jóvenes enfrentan cada clase, su disposición a aprender desde cero y la rapidez con la que comienzan a desarrollar pensamiento lógico y creativo para resolver problemas reales. Según comentó, este tipo de espacios formativos no solo entrega conocimientos técnicos, sino que también fomenta habilidades blandas clave como la colaboración, la autogestión y la perseverancia, esenciales para cualquier entorno profesional actual.

 

Mirando hacia adelante

Estas visitas son una muestra concreta del potencial que existe en los liceos TP del país. En Skillnest creemos firmemente que el talento está en todas partes, y que la tecnología es una herramienta poderosa para construir el futuro. Seguiremos trabajando junto a aliados como Fundación MC para seguir acercando estos conocimientos a más jóvenes, especialmente en zonas donde tradicionalmente no se ha tenido acceso a este tipo de formación.

Conoce más sobre nuestros proyectos con instituciones educativas

Artículos relacionados

Educación Técnica en acción: Un nuevo año con Fundación MC

Educación Técnica en acción: Un nuevo año con Fundación MC

El inicio de un nuevo año escolar siempre trae consigo entusiasmo, expectativas y nuevas oportunidades de aprendizaje. En el ámbito de la educación técnica, este año no es la excepción. Diversos colegios han comenzado su ciclo académico con programas innovadores que...