
¿Qué tienen en común la medicina, la psicología, los negocios y la educación? Aunque parezcan mundos distintos, hoy todos comparten una herramienta clave para su transformación: la programación, siendo el lenguaje más común Python. Esa fue la invitación que hizo Vicente Herrera, Customer Experience Manager de Skillnest, en su charla para los estudiantes de tercero medio del Liceo Vate Vicente Huidobro en la comuna de San Ramón.
La actividad se realizó junto al equipo de Fundación MC, aliados fundamentales para llevar esta experiencia formativa a estudiantes de distintos contextos. Fundación MC no solo financia el programa, sino que también cree profundamente al igual que Skillnest en un propósito: acortar la brecha digital a través de oportunidades concretas de aprendizaje tecnológico.
Python: una puerta de entrada al mundo real
Durante la presentación, se abordó una de las grandes preguntas: ¿Por qué aprender a programar, y por qué con Python?
Lejos de ser un lenguaje “solo para informáticos”, Python fue presentado como un “súper poder” al alcance de todos, ya que:
- Es simple y legible, ideal para quienes se inician.
- Se utiliza en casi todos los campos de la programación actual.
- Tiene alta demanda laboral y una comunidad activa con recursos gratuitos.
A través de ejemplos reales, Vicente mostró cómo Python puede utilizarse para automatizar tareas, analizar datos o diseñar plataformas educativas. Así, rompió con la idea de que la programación es solo para quienes trabajan con computadores: hoy es una herramienta transversal para resolver problemas en cualquier disciplina.
Inspirar desde el propósito
Más allá de lo técnico, la charla tuvo un fuerte componente vocacional: conectar el aprendizaje con el futuro de cada estudiante.
Se dejó en claro que la tecnología no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia. Desde la enfermería hasta la psicología, desde el aula a la empresa, quienes aprendan a programar estarán en mejor posición para construir soluciones relevantes y con impacto positivo.
Una alianza para impulsar la educación en tecnología
La actividad fue posible gracias a una colaboración virtuosa entre Skillnest y Fundación MC, quienes llevan adelante nuestro programa de formación tecnológica en distintos liceos técnicos del país.
Gracias a esta alianza, estudiantes que antes no tenían acceso a herramientas digitales avanzadas hoy pueden iniciarse en programación, con acompañamiento, materiales adaptados y una metodología práctica.
¿Qué sigue?
Lo que ocurrió en el Liceo Vate Vicente Huidobro no fue una clase más. Fue una invitación a imaginar un futuro distinto, donde el lugar de origen no determine las oportunidades. Para muchos estudiantes, fue su primer encuentro con la programación. Para nosotros, una confirmación: el talento está en todas partes, solo hay que abrirle caminos.
Desde Skillnest, seguiremos trabajando junto a Fundación MC y otros partners comprometidos, para democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y conectar a más jóvenes con un futuro donde ellos mismos puedan ser los protagonistas de su desarrollo.


Conoce más sobre nuestros proyectos con instituciones educativas
Artículos relacionados
Skillnest y Fundación MC: Inspirando el futuro tecnológico en el sur de Chile
Durante la semana del 7 al 11 de abril, el equipo de Skillnest junto a Fundación MC tuvo el privilegio de visitar diversas instituciones educativas: el Complejo Educacional Príncipe de Gales en Nueva Imperial, el Instituto Comercial de Osorno, el Colegio Padre Damián...
¿Qué es una startup y por qué tú podrías crear una?
¿Alguna vez has tenido una idea que podría mejorar tu colegio, tu comunidad o incluso el mundo? Si es así, ya estás pensando como lo hacen quienes fundan una startup. Una startup es una empresa emergente que nace con una idea innovadora, con el propósito de resolver...
Educación Técnica en acción: Un nuevo año con Fundación MC
El inicio de un nuevo año escolar siempre trae consigo entusiasmo, expectativas y nuevas oportunidades de aprendizaje. En el ámbito de la educación técnica, este año no es la excepción. Diversos colegios han comenzado su ciclo académico con programas innovadores que...